VIERNES 3
SÁBADO 4
DOMINGO 5
VIERNES 3

19:00H INAUGURACION

 

LA AUTORIDAD DE LA EXPERIENCIA: MUJERES QUE ABRIERON CAMINO

La lucha por la igualdad y la justicia social no es tal si descuida al 50% de la población: las mujeres. Esta verdad que hoy en día se considera incontestable no siempre se ha visto así. Tres españolas claves en el activismo, la política y la justicia conquistaron para hombres y mujeres espacios antes vetados. En la actualidad, sus voces aportan una mirada lúcida y comprometida sobre el papel de la experiencia en tiempos de incertidumbre y sobre los retos todavía pendientes para alcanzar la paridad.

 

Invitados: Manuela Carmena, Cristina Almeida, Paca Sauquillo.

Diálogos con Isaías Lafuente

 

21:00H EUROPA ANTE LA TRAICIÓN GEOPOLÍTICA AMERICANA: ¿AUTONOMÍA O DEPENDENCIA ESTRATÉGICA?”

El eje aborda la creciente tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos tras décadas de alianza atlántica. ¿Debe Europa seguir subordinada a los intereses estratégicos de Washington o caminar hacia una autonomía real en defensa, tecnología y energía? Un debate esencial en un contexto de conflictos globales, cambios de eje geopolítico y crisis de liderazgo occidental.

 

 

Invitados: Enric Juliana, Ilyana Olivé, Manuel Torres

Modera: Ana Fuentes

SÁBADO 4

EXCURSIÓN POR LA MAÑANA (inscripción previa)

 

“MONTORO, TIERRA DE ACEITE”.

Una visita guiada a la ciudad monumental de    Montoro, situada en la falda de Sierra Morena, abrazada por el río Guadalquivir. Montoro: cuna de aceite, artesanía e historia, pasearemos por sus calles repletas de arte y patrimonio, para acabar con un almuerzo molinero, en la exclusiva finca Molino Las Prensas ,un conjunto de edificaciones rurales con orígenes en el siglo XVIII, que funcionó como almazara para la elaboración del preciado aceite de oliva.  El edificio presenta elementos de interés constructivo, combinando la piedra y el ladrillo visto, y es considerado un valioso ejemplo del patrimonio rural de la zona.   

 

 

18:00H DESAFÍO MIGRATORIO GLOBAL. EUROPA ANTE UNO DE LOS MAYORES RETOS DE SU HISTORIA.

La migración constituye hoy uno de los mayores retos geopolíticos para la Unión Europea.  Las crisis en África, Oriente Medio y Asia impulsan flujos constantes hacia el continente.  España, Italia y Grecia se han convertido en puntos clave de entrada. Esto genera una presión desigual entre los Estados miembros de la UE.  La falta de consenso político frena la construcción de una estrategia común.  Mientras tanto, crecen los discursos populistas que exigen un cierre de fronteras. El Mediterráneo sigue siendo escenario de tragedias humanitarias constantes.  Europa oscila entre reforzar la seguridad y garantizar los derechos humanos.  La política migratoria refleja divisiones internas y tensiones externas. 

El futuro europeo dependerá de equilibrar control, solidaridad e integración

 

Fernando Clavijo y Margaritis Schinas.

Diálogos María Martín

 

20:00H “EL DEBATE PÚBLICO EN ESPAÑA: DEL DIÁLOGO A LA DESCALIFICACIÓN”

Las democracias no hablan unívocamente. La diversidad de sensibilidades sociales e ideológicas requiere de un diálogo permanente. En nuestra era de polarización creciente, el espacio público español ha pasado del intercambio de ideas a la confrontación permanente. ¿Cómo contribuyen los medios, las redes sociales y la política a la crispación? ¿Cómo recuperar la tan necesaria civilidad, la escucha y la argumentación, pilares del debate democrático?

 

Invitados: Javier Aroca, José María Lassalle, Bernardino León.

Diálogos con Lucía Méndez

DOMINGO 5

10.30H TECNOFEUDALISMO SIN FRONTERAS: SILICON VALLEY VS. LA DEMOCRACIA

Las grandes tecnológicas han pasado de ser facilitadoras de libertad a actores globales con poder casi soberano. Actualmente, las plataformas digitales y los algoritmos amenazan la soberanía de los Estados, alteran procesos democráticos y configuran nuevas formas de dominación económica y cultural. ¿Quién vigila a los nuevos señores del poder digital? ¿Cómo domesticar el tecnolibertarismo de los que desafían la legislación para defender sus propios intereses globales?

 

Invitados: Jorge Tamames, Julia de Miguel, Berna León

Modera: Eva Baroja

 

CLAUSURA

 

12:00H FAMOSOS CON CAUSA. OTRAS MANERAS DE INFLUIR EN LA OPINIÓN PÚBLICA

 

La fama es un arma de doble filo. En una sociedad saturada de información, algunas figuras públicas, la mayoría dedicadas a las artes, cuentan con trescientos o más millones de seguidores sobre los que amplificar causas sociales, políticas y humanitarias a nivel global, ¿Es posible poner su influencia mediática al servicio del bien común sin caer en la banalidad? ¿Hasta qué punto los famosos pueden ser agentes de conciencia colectiva sin convertirla en espectáculo superficial? ¿Qué se ha hecho de la figura de la figura intelectual comprometida? 

 

Invitados: Jorge Javier Vázquez, Gonzalo Miró.

Modera: Marta Del Vado

ACTIVIDADES PARALELAS

VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO