Los Ponentes
Barcelona, 1969. Humorista y presentador español. Ramón Arangüena, vio su talento y lo llevó a Lo + Plus en 2001, programa de entrevistas de Canal+ donde alcanzó la fama a nivel nacional. En 2002 se mudó a Madrid y comenzó a trabajar también en Lo que es la vida de Radio Nacional de España. Al año siguiente, en vista de su popularidad, Canal+ le encargó su propio programa + Te Vale XXL.
Publicó junto a su amigo Jose Antonio Videgaín su primer libro, No me cuentes cuentos (2004). Desde noviembre de 2008 presenta el programa de humor Ilustres ignorantes junto a Javier Cansado y Pepe Colubi en Canal +, posteriormente en #0 de Movistar+. Desde febrero hasta mayo de 2014 presentó el talk show Alaska y Coronas (antiguo Torres y Reyes) junto a Alaska emitido en La 2, canal de TVE. En septiembre de 2014 se incorpora al late show En el aire. Además, es colaborador de»Colgados del Aro» en la plataforma YouTube. Desde 2016 colabora en el programa de Andreu Buenafuente Late motiv en #0, canal de Movistar+.
(Madrid, 1976). En mi caso, la pregunta más bien debería ser “¿Quiénes soy?”, dado que soy capaz de imitar a multitud de personajes que conviven conmigo a todas horas. En definitiva, me podéis llamar Josep Pedrerol, Miguel Bosé Pedro Sánchez, M.Rajoy, Iker Jiménez, Miguel Ángel Revilla, Antonio Banderas, Rafa Nadal, Antonio Lobato, Manolo Lama, Lorenzo Caprile, Jordi Cruz, Esperanza Gracia, Luis Piedrahita, Jordi Cruz, Gloria Serra, Carlos Herrera, Pedro Piqueras, Matías Prats, Luis Enrique, Leo Messi, Florentino Pérez, Cholo Simeone, Arturo Valls, Jesús Vidal, Juan Salazar o cualquier otro que se os ocurra, que yo os voy a responder igual. Ah, y cantar me hace feliz. Muchos se preguntan cómo es que un Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones acaba llegando a un estado de multi-personalidad…sigue siendo un misterio. Madrugué durante 10 años como imitador y humorista en “Anda Ya” (Los 40 Principales) y estuve 6 años poniendo voces en “Las Noticias del Guiñol” (Canal+ y Cuatro). He colaborado en múltiples programas de tv y radio, entre ellos durante cinco temporadas como imitador en “Late Motiv” de Andreu Buenafuente (#0) y tres temporadas en “El Día Después” (#Vamos). Además en diversos especiales y temporadas con José Mota, en Carrusel Deportivo (Cadena SER), como concursante de “Tu Cara Me Suena 6” (Antena3) y tres temporadas como imitador en “Crackòvia” (TV3). Ahora mismo colaboro imitando en El Intermedio (La Sexta), La Ventana (Cadena SER), tengo mi programa y podcast propio llamado “A las Bravas” (Cadena SER) y además me podéis escuchar en “Bakalá” (#Vamos) y verme caracterizado como un famoso/a una vez al mes en Ilustres Ignorantes (#Cero). Con mi primer show teatral “AMOR A PRIMERA RISA”, estuve tres temporadas en cartel (2015-2018). Y estrené mi segundo show “RAULIDAD VIRTUAL” en Madrid en Noviembre de 2018 y estuve girando hasta el año 2020.
Madrid, 1979. Actriz, presentadora, cómica. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Se formó como actriz en la escuela de Cristina Rota. Se reveló en espacios de televisión como Con un par de bromas o, sobre todo, Estas no son las noticias (2008), junto al humorista Quequé. Ha intervenido en otros muchos programas de televisión- Buenafuente, El club de la comedia, Zapeando, El hormiguero, Tu cara mi suena, Vamos a llevarnos bien-, o de radio – A vivir que son dos días, Anda ya- y ha participado como actriz en series – Con el culo al aire, Cuerpo de élite, Olmos y Robles- o funciones teatrales: Terrat Pack, Frankenstein, Morgadeces.
Nació en Villarrobledo (Albacete), en 1986. En su faceta de humorista y actor, ha recorrido escenarios y salas de toda la geografía española, recibiendo premios como actor y monologuista en varios certámenes y concursos. Ha presentado y participado en galas y festivales compartiendo tablas con los mejores artistas de nuestro país. Forma parte del elenco del espectáculo de humor «Cuatro motes manchegos» y desde 2018 es co-director del Festival de humor de Castilla La Mancha Gacha’s Comedy. Como músico profesional, completó su formación clarinetística recibiendo clases de los mejores profesores a nivel internacional, ha sido integrante de numerosas formaciones de diversos estilos, y gracias a esta diversidad ha llevado su música por toda España y Europa. En 2014 publiqué su primer disco en solitario llamado Jazztoy Aquí (Molusco Discos), en 2017 se publicó el DVD y CD «Jazztoy Aquí Sinfónico» grabado en directo junto a la Banda de música de Munera (Molusco Discos). Como músico y humorista combina lo mejor de mis dos facetas en dos espectáculos con Bandas de Música, «Jazztoy Aquí Sinfónico» y «No te montes películas».
Zaragoza, 1992. Transcurrió buena parte de su infancia en Alcázar de San Juan. Se reveló con 7 años como cantante infantil en el concurso musical Menudas estrellas, de Antena 3 y con 9 años se proclamó ganadora en el programa musical Se busca una estrella. En 2005, con 12 años, se incorporó a la mítica serie de TVE Cuéntame cómo pasó en la que, hasta 2018, interpretó el personaje de Karina, que la convirtió en una actriz muy respetada, querida y popular. Ha protagonizado también otras series: Los Quién, Toledo, cruce de destinos, La verdad, Inés del alma mía, Alba o Sequía. En cine ha intervenido en películas como Perdiendo el norte de Nacho García Velilla y en teatro ha destacado en funciones como El arte de la entrevista o La Vuelta de Nora, al lado de Aitana Sánchez-Gijón. Ha concluido la carrera de Magisterio Infantil. En 2022 logró el Premio Ondas por su trabajo como actriz en series de televisión.
Madrid, 1994. Actor. Con sólo 5 años interviene en la función La bella y la bestia. En 2001, con siete años, comienza a interpretar el icónico personaje de Carlitos de Cuéntame cómo pasó, la serie más longeva de la historia de la televisión en España. Permaneció en la serie durante 17 años, hasta 2018. Ha interpretado también cine -Tiovivo M.C.1950, 1898, Los últimos de Filipinas (por la que fue nominado al Goya al actor revelación), El sustituto, Donde caben dos, La casa entre los cactus-, teatro -La Orestiada, Rojo, Mammon, El hombre almohada-y televisión. En 2022 estrenó la serie La Ruta y rodó la serie Romancero.
Irún, 1978. Guionista de cine y televisión. Comienza de guionista en programas de humor en televisión: Vaya semanita, El Intermedio, Qué vida más triste o La noche de José Mota. Su primer largometraje es Pagafantas (2009) de Borja Cobeaga, con el que vuelve a colaborar en No controles (2010) y Fe de etarras (2017), dirigidas también por Cobeaga, Superlópez (2018, Ruiz Caldera) o la saga, dirigida por Emilio Martínez Lázaro, compuesta por Ocho apellidos vascos (2014) y Ocho apellidos catalanes (2015), la más taquillera de la historia del cine español. Es creador, guionista y codirector de las series Vota Juan, Vamos Juan, ganadora del premio Feroz a la mejor comedia de televisión 2021, y Venga Juan. Colabora con Ángels Barceló en Hoy por Hoy, de la Cadena Ser.
Nació en Lechago (Teruel). Es profesor doctor de la Universidad de Zaragoza en la que, desde los años 90, dirige ‘La buena estrella’, un ciclo de charlas con personalidades del cine español. Ejerce también como activista cultural, cineasta, escritor y periodista. Entre otros medios de comunicación, colabora en la Cadena Ser. Ha dirigido y presentado diversos programas de televisión y ha escrito y editado varios libros, el último, en 2020, dedicado a Luis García Berlanga (¡Hasta siempre, míster Berlanga!). Codirigió con David Trueba La silla de Fernando (2006), una película-conversación con Fernando Fernán-Gómez que fue candidata al mejor documental en los Premios Goya. Dirige en Tudela el Festival de Cine y la Muestra de Cine de esa ciudad y colabora con otros festivales de cine y eventos culturales. Consagró su Tesis Doctoral a investigar las relaciones del público español con el cine. Entre otras distinciones, es hijo adoptivo de Zaragoza y ha recibido el Premio Especial de la Asociación de la Prensa de Aragón, el Premio Aragonés Emérito en Arte de las Comunidades Aragonesas en el Exterior, la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal de la Diputación Provincial de Zaragoza, la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón o el Premio de Comunicación de la Fundación José Antonio Labordeta. Es Académico de Número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
El Raal, 1976. Actor, guionista, cómico. Estudió Bellas Artes en La Universidad Castilla-La Mancha de Cuenca. Pertenece al mítico grupo de cómicos que animaron programas de televisión como La hora chanante, Muchachada Nui o Museo Coconut, del que también formaban parte Pablo Chiapella, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Carlos Areces o Julián López. Comenzó en el teatro, con tragedias de Shakespeare, pero la gracia que provocaba entre el público lo inclinó al humor. En 2001 comenzó a actuar en Paramount Comedy. Desde entonces desarrolla una intensa carrera en teatro (La vida mata, Misterioso asesinato en Manhattan, La extraña pareja, diversos monólogos), cine (Los del túnel) y televisión (Versión española, Leiv Motiv, Cero en Historia). Tiene pendiente de estreno la película Matusalén, de David Galindo, en la que comparte reparto con Julián López, Antonio Resines o María Barranco.
Actriz. Estudia Periodismo. Desde los primeros años del siglo XXI interviene en series muy populares- El comisario, Cuéntame cómo pasó, Un paso adelante, Hospital Central, Los Serrano, Los Hombres de Paco, Aída, El internado, Bandolera, Gran Hotel, Velvet-, películas – El asombroso mundo de Borja y Pocholo, 8 citas, Lo contrario al amor- o funciones de teatro. En 2017 funda con Javier Veiga la productora Mediolimón, con la que realizan dos espectáculos teatrales, la serie Pequeñas Coincidencias y la película Amigos hasta la muerte, primer largometraje dirigido por Veiga. Es protagonista de la serie Días mejores, de la que ahora se rueda la segunda temporada.
Actor, director, guionista, autor teatral, cómico, productor. Ha interpretado series y programas de televisión -Siete vidas, Moncloa, ¿dígame?, 7 Días al Desnudo, El club de la comedia, por la que logró el Premio Ondas, Gym Tony, sitcom de tira diaria de la que es creador y productor ejecutivo-, películas – El año de la garrapata, Escuela de seducción, Tuno negro- y teatro, medio en el que se inicia como creador de espectáculos, escritos y dirigidos por él: 5 y Acción, Una noche en la Playa, Tonto el que lo lea o Amigos hasta la muerte. Dirige los cortometrajes Sálvame y De qué se ríen las hienas, por los que obtiene cerca de 200 premios en festivales nacionales e internacionales. En 2108 estrena la serie Pequeñas coincidencias, serie escrita y dirigida por él mismo y coprotagonizada por Marta Hazas. En 2023 ha estrenado su ópera prima como director de largometrajes, Amigos hasta la muerte.
Ávila, 1979. Periodista. En 2001 entra a formar parte de la plantilla de RTVE. Desde entonces y, tras un breve paso por Antena 3, su carrera está vinculada a la cadena pública. Primero como uno de los rostros visibles del área de cultura de los Servicios Informativos, después como presentadora de informativos del Canal 24 horas y del programa cultural “La Tarde en 24”.Amante del cine desde niña, en 2014 cuando comienza su vinculación profesional con él. Primero en un breve paso por “Cine de Barrio” y después como presentadora de Días de Cine. Desde 2015 presenta Historia de nuestro cine, el programa de La 2 que repasa la historia del cine español desde los años 30 hasta la actualidad. En 2022 es nombrada directora de ese programa. Durante los últimos años ha conducido las galas de los Premios Forqué junto a Santiago Segura, Edu Soto o Boris Izaguirre y ha presentado otros programas de TVE como Sánchez y Carbonell. Entre las múltiples coberturas que ha realizado a lo largo de su carrera destacan los Premios Goya, los Platino, los Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes, los encierros de San Fermín, las galas Destino Eurovision o la gala de fin de año en La 1 de TVE.