VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
VIERNES

19:00H INAUGURACIÓN

 

19:30H SERIES: CRISIS ECONÓMICA Y PRECARIEDAD EN LA ESPAÑA DE HOY. UNA PERSPECTIVA FEMENINA

 

La representación de las mujeres ha cambiado radicalmente en las series televisivas españolas durante la última década. No sólo numerosos argumentos tienen protagonistas femeninas, sino que ponen de relieve la desigualdad entre hombres y mujeres. Mediante formatos de entretenimiento, las series televisivas llevan a los hogares problemáticas del presente cómo la crisis económica, la precariedad laboral, la violencia o el abuso sexual desde una perspectiva femenina. ¿En qué medida la evolución de la representación femenina se debe a un mayor protagonismo de las mujeres en equipos de dirección y producción?

 

 

Irene Escolar,  Marta Nieto y Julián López
 

Diálogos con Pepa Blanes

SÁBADO

EXCURSIONES COMPLETAS

 

 

17:30H LA ESENCIA DE LA CIUDAD: PATRIMONIO Y TRADICIÓN COMO MARCA GLOBAL

 

Al competir un mundo globalizado, las ciudades recurren a la creación de una marca que las defina, las diferencie y las haga reconocibles. La marca es una representación integral de la historia de una urbe, de sus valores, tradiciones y características únicas. La relación entre la marca de una ciudad, su patrimonio artístico-cultural y sus fiestas populares es esencial para construir una identidad sólida y atractiva, pero ¿es posible mercantilizar nuestro patrimonio, tangible e intangible, sin poner en peligro la esencia de una ciudad? ¿Cuál es el turismo cultural que deseamos?

 

 

Ramoncín, Marta Puig, Manuela Carmena y Enric González 

Diálogos con Marta del Vado

 

 

19:00H LITERATURA: LA MEMORIA RECUPERADA

 

La Guerra Civil Española experimenta un nuevo renacer editorial. Durante décadas, nuestra guerra y la grave represión que la siguió fue mejor estudiada por los historiadores británicos que por los españoles, por razones obvias. Tras la restauración de la democracia, el relato de sus hechos y sus traumas explotó desde variadas disciplinas de la palabra y el audiovisual. La literatura, un arte de consumo individual, se ha consolidado como un medio muy popular para narración íntima de heridas y conciliaciones. ¿Estamos ante una superación del trauma bélico?

 

Luis García Montero, Elena Medel, Paco Cerdá y Daniel Bernabé.

Diálogos con José Antonio Marcos

DOMINGO

11:00H TENDENCIAS CULTURALES EN LA ESPAÑA DE HOY: LA ARQUITECTURA, EL DISEÑO Y EL ARTE, COMO REFLEJOS SOCIALES

 

El arte, la arquitectura y el diseño comparten inquietudes estéticas, conceptuales y sociales. Las tres disciplinas operan como espejos de la España contemporánea en cuyos reflejos se observan los cambios culturales, de mentalidad, históricos y sociales que ha experimentado, y experimenta, nuestro país. La estrecha relación entre arte, arquitectura y diseño cristaliza en grandes proyectos sociales museísticos, espacios urbanos y viviendas, pero también en el ámbito más individual como el diseño de indumentaria y la proyección de la identidad personal y colectiva.

 

Los tres ejes creativos forman parte del patrimonio cultural y artístico, al tiempo que resultan espacios, privados o públicos, de autorrepresentación y de transmisión de conocimiento. Son testimonios de nuestra historia, pero también espejo de las tensiones del presente, así como de nuestros anhelos y aspiraciones de futuro.

 

Carme Pinós, Levin Vostell, Modesto Lomba

Diálogos con Anatxu Zabalbeascoa

 

ACTIVIDADES PARALELAS

VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO