Los Ponentes

Nacido en Albacete el 6 de mayo de 1955. Del diario Pueblo hasta su último informativo en Telecinco han pasado más de 50 años en los que ha procurado ir siempre en busca de la verdad y ofrecer una información basada en el rigor y la objetividad.
Nacido en Albacete el 6 de mayo de 1955. Del diario Pueblo hasta su último informativo en Telecinco han pasado más de 50 años en los que ha procurado ir siempre en busca de la verdad y ofrecer una información basada en el rigor y la objetividad. Uno de los periodistas más reconocidos de su generación: ha trabajado en RNE, RTVE, Antena 3 y Telecinco. Entre otros, ha recibido el premio Ondas, la Medalla de Oro de Castilla la Mancha, el premio de la Asociación de la Prensa o la Antena de Oro.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y doctora por la Universidad de Zaragoza. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y doctora por la Universidad de Zaragoza. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asuntos que trabaja en centros de investigación como Globernance, BC3, la Fundación Atelier ITD, o en el patronato de Ecodes, de Fundesplaiy de la Fundación AVANZA. Docente en la Universidad Complutense de Madrid y el AP Institute, desde el año 2020 tiene el honor de presidir la asociación “Mas Democracia”. Analista política en El País, Cadena SER, RTVE, Infolibre y el Green European Journal, forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca , de DIRSE, de Transparencia Internacional y de la revista Ethic. Autora de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad (2017), y ha coordinado la obra colectiva Tras la indignación. 15M: Miradas desde el presente (2021). También es coautora, junto con Raúl Oliván, de Hackear la Política (2018), y con JJ Verón de La Iniciativa Social de Mediación de los conflictos del agua en Aragón (2019). Además es co-editora de la colección Más Cultura Política, Más Democracia(Gedisa).

(Barcelona, 1952) es licenciado en Periodismo, Derecho e Historia Contemporánea. Inició su carrera como periodista en el Diario de Mallorca (1974-76) y fue redactor de política en El Noticiero Universal (1976), reportero en el Diario de Barcelona (1977), y jefe de la sección de Economía de El Periódico de Catalunya (1978-1982). En 1982 se incorporó a la redacción de EL PAÍS, donde ha desempeñado los cargos de jefe de la sección de Economía (1982-1985); redactor jefe (1987); director adjunto (1988 -2009), actualmente es columnista de asuntos económicos y europeos. Durante el período 1994-1999 fue el jefe de la corresponsalía de EL PAÍS en Bruselas. En 1985-86 fue subdirector de los Servicios Informativos de TVE. Es el expresidente del World Editors Forum (la asociación mundial para ejecutivos de redacción dentro de la Asociación Mundial de Periódicos) cargo que tuvo hasta el año 2011 y el expresidente del Global Editors Network (la red global de directores y editores) cargo en el que estuvo en el año 2012.

Filósofa y ensayista española. Ha sido profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y actualmente es profesora en la Universidad Abierta de Cataluña, donde dirige el Máster de Filosofía para los retos contemporáneos.
Filósofa y ensayista española. Ha sido profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y actualmente es profesora en la Universidad Abierta de Cataluña, donde dirige el Máster de Filosofía para los retos contemporáneos. Es impulsora del proyecto colectivo Espai en Blanc de pensamiento crítico y experimental. Su trabajo se centra en el ámbito de la política y el pensamiento crítico con el objetivo de articular una voz filosófica comprometida con la acción y la emancipación, basada en la conciencia de nuestra interdependencia. Es autora de varios libros, entre los que destacan Nueva ilustración radical (Anagrama, 2017), galardonado con el premio Ciudad de Barcelona en la categoría de Ensayo, Ciencias Sociales y Humanidades

Filósofo, escritor y ensayista español, autor de la Tetralogía de la ejemplaridad y de una trilogía teatral.

Filósofo, escritor y ensayista español, Doctor en filosofía contemporánea y profesor en la universidad de Córdoba, terminó sus estudios becados en la Universidad de la Sorbona.
Filósofo, escritor y ensayista español, Doctor en filosofía contemporánea y profesor en la universidad de Córdoba, terminó sus estudios becados en la Universidad de la Sorbona. Es especialista en Filosofía de la educación y pensamiento Crítico. Es asesor académico para varias editoriales y colaborador filosófico en la Cadena Ser con la sección Más Platón y menos WhatsApp. Es autor de ensayos como El arte de pensar o Filosofía ante el desánimo. En el 2022 recibió la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

(Madrid,1967) reconocido modisto español. Se especializa en la creación de trajes de ceremonia a medida.
(Madrid,1967) reconocido modisto español. Se especializa en la creación de trajes de ceremonia a medida. Sus diseños han dejado huella en la historia de la moda española. Su trabajo ha sido reconocido y exhibido en museos. Tiene una amplia trayectoria como figurinista en teatro. Estudió en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Politécnico Internacional de la Moda de Florencia. También es licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad de Florencia. Creador incansable de tendencias, forma parte del jurado del talent show de TVE, Maestros de la costura. A finales de 2022 estrenó en Telemadrid su propio programa llamado Coser y contar. Le han concedido por el reconocimiento a su labor la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008).
Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). En su extensa obra narrativa, que incluye novelas y libros de relatos, destacan los títulos Un millón de vacas (1990, Premio de la Crítica de narrativa gallega), En salvaje compañía (1994, Premio de la Crítica de Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1996, Premio Nacional de Narrativa, Premio Torrente Ballester), El lápiz del carpintero (1998, Premio de la Crítica, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), Los libros arden mal (2006, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica de Galicia, Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid), Todo es silencio (2010, finalista del Premio Dashiell Hammett), Lo más extraño (2012), El último día de Terranova (2015, Premio de la Crítica), Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018), La tierra oculta (2023) y Detrás del cielo (2024). Algunas muestras de su amplia creación poética son El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009), La boca de la tierra (2016) y Lo que queda fuera (2023, Premio de la Crítica de Galicia). También es autor de la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y de los ensayos eco-literarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2024 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas

París, 1963. Cantante y compositora. Comienza a cantar siendo una niña. Su etapa como cantante del grupo Presuntos Implicados, entre 1983 y 2006, la consagra como una figura de la música popular.
París, 1963. Cantante y compositora. Comienza a cantar siendo una niña. Su etapa como cantante del grupo Presuntos Implicados, entre 1983 y 2006, la consagra como una figura de la música popular. Ella misma escribe las letras de temas del grupo como Alma de blues, Mi pequeño tesoro, En la oscuridad o Cómo hemos cambiado. Desde el disco Ojalá (2004) desarrolla una brillante carrera en solitario y publica trabajos como La felicidad, Dos gardenias, Pequeñas cosas, El cielo de París. En Los hombres sensibles (2017) canta a dúo con Víctor Manuel, Dani Martín, Antonio Carmona, Pedro Guerra, Mikel Erentxun, David DeMaría o Chabuco. En Mujeres de música (2019 y 2021) homenajea a autoras latinoamericanas y españolas. Ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, María Dolores Pradera, Ana Belén, El Dúo Dinámico, Armando Manzanero, Ana Torroja o Miguel Ríos.

(Barcelona). Licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en radio y televisión. He trabajado en Onda Cero. En Televisión Española. En TV3 Televisió de Catalunya. Y en la Cadena SER desde 2005 hasta ahora. Actualmente soy subdirectora del programa de fin de semana A Vivir Que Son Dos Días, con Javier del Pino.

Bioquímico y divulgador científico. Dirige y presenta el programa “El Cazador de Cerebros” en TVE, es colaborador en la sección de ciencia del “A Vivir” en la Cadena Ser y ha publicado 5 libros de divulgación, entre ellos “El Ladrón de Cerebros”, “S=EX2: La Ciencia del Sexo” o “A Vivir la Ciencia”, todos con el sello Debate de Penguin Random House.
Bioquímico y divulgador científico. Dirige y presenta el programa “El Cazador de Cerebros” en TVE, es colaborador en la sección de ciencia del “A Vivir” en la Cadena Ser y ha publicado 5 libros de divulgación, entre ellos “El Ladrón de Cerebros”, “S=EX2: La Ciencia del Sexo” o “A Vivir la Ciencia”, todos con el sello Debate de Penguin Random House. Vivió 7 años en EEUU donde fue Knight Science Journalism Fellow del MIT, trabajó en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y escribió para medios como El País, National Geographic o Scientific American. En 2024 ha ganado el premio CSIC-FBBVA de periodismo científico.

(Madrid, 1960) es un científico y periodista español. Se doctoró en genética y biología molecular, y fue investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council de Cambridge.
(Madrid, 1960) es un científico y periodista español. Se doctoró en genética y biología molecular, y fue investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council de Cambridge. En 1995 comenzó a publicar artículos de divulgación científica en El País, algunos de ellos recopilados en libro, y en el sitio web de ese periódico ha dirigido algunos blogs de contenido científico.1 Actualmente, sigue escribiendo columnas en El País y colaborando con Materia, la sección del mismo periódico

Ha desarrollado casi la totalidad de su carrera periodística en la Cadena SER, donde empezó tras cursar el Máster de Periodismo de UAM-EL PAÍS.
Ha desarrollado casi la totalidad de su carrera periodística en la Cadena SER, donde empezó tras cursar el Máster de Periodismo de UAM-EL PAÍS. Antes se había licenciado como ingeniero superior de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente forma parte del equipo del programa La Ventana, dirige y presenta Dos por Cuatro (programa de entrevistas a personajes de actualidad a partir de la música que elegirían para llevarse a una isla desierta) y desde 2012 mantiene una colaboración musical en la sección 45 RPM en el A Vivir que son Dos Días. También ha dirigido y presentado los programas In Pod We Cast (política y sociedad en EEUU en tiempos de Trump) y A Cierta Distancia (análisis monográfico de asuntos de actualidad internacional). Previamente fue el jefe de la sección de Internacional de los Servicios Informativos de la Cadena SER durante 15 años. En 2021 cursó el programa en Dirección de Comunicación Corporativa y Management, de Instituto de Empresa Business School IE – Dircom. También ha participado en el International Visitor Leadership Program organizado por el Departamento de Estado de EEUU en 2009 y en 2014 ganó el premio de periodismo europeo “Salvador de Madariaga”. Es autor del libro “Obesos, todo lo que hay que saber sobre el fast food y la enfermedad del siglo XXI” publicado en ediciones Península en 2005.