Los Ponentes

Madrid, 1987. Disfruta de una llamativa mezcla de prestigio y popularidad.

Madrid, 1987. Disfruta de una llamativa mezcla de prestigio y popularidad. Por un lado, ha logrado numerosas distinciones (Premio de la Unión de Actores, Premio Max, Premio Miguel Mihura, Fotogramas de Plata…) por funciones como Confesiones a Alá, Iphigenia en Vallecas, Las Crónicas de Peter Shanchidrián o Jauría; por otro, su protagonismo en series como Los Serrano, La que se avecina, El pueblo, La cocinera de Castamar, Machos Alfa o El inmortal han hecho de ella una actriz muy querida por el gran público. Ha brillado también en montajes como Yerma y The Second Woman, en el que permanecía sobre el escenario durante 24 horas seguidas. En cine, ha sido dirigida por Secun de la Rosa, Arantxa Echevarría, Nacho García Velilla o Fernando Colomo en Las delicias del jardín (2025). Ha recibido otros reconocimientos como el Premio Artes y Letras en los Premios Fundación Princesa de Girona (2022) y el premio Talía de la Academia de las Artes Escénicas (2023). En 2020 fue la presentadora de la gala de los Premios Feroz.

Actor, guionista y humorista español nacido en Albacete en 1976.

Actor, guionista y humorista español nacido en Albacete en 1976. Es conocido por su trabajo en programas de humor como La hora chanante y Muchachada Nui, y por coprotagonizar la serie Poquita fe (2023). Su carrera también incluye obras de teatro, películas como ‘Los del túnel’, y colaboraciones con otros humoristas como Andreu Buenafuente en Late Motiv (Movistar+) y actualmente en Futuro Imperfecto (TVE). Ha sustituido temporalmente a Javier Cansado en el programa ‘Ilustres ignorantes’ (Movistar+) con Javier Coronas y Pepe Colubi.

Cádiz, 1962. Actor, presentador de televisión, cantante, cineasta, showman, dibujante

Cádiz, 1962. Actor, presentador de televisión, cantante, cineasta, showman, dibujante. Vivió en Huelva, donde formó un dúo cómico con Pedro Reyes, y a principios de la década de los 80 marchó a Madrid. Lideró el grupo musical Los Toreros muertos y sobresalió en míticos programas de televisión como La bola de Cristal, El peor programa de la semana o Caiga quien caiga. Ha interpretado películas como Obra maestra (2000, David Trueba). En 2004 escribió y dirigió el largometraje Atún y chocolate. En 2016 publicó El mundo de la tarántula, un libro de memorias y en 2019 presentó Pepita, su primera novela. En 2020 presentó en TVE el programa Sánchez y Carbonell, junto a Elena Sánchez. En 2024 publicó, con Los Toreros muertos, el disco 10.000 copias vendidas en una semana.

 

Madrid, 1948. Escritora y periodista. Una de las periodistas españolas más relevantes desde los tiempos de la Transición.

Madrid, 1948. Escritora y periodista. Una de las periodistas españolas más relevantes desde los tiempos de la Transición. Se inició en el diario Arriba en 1966 y, desde entonces, ha colaborado en publicaciones como Madrid, Interviú, Tiempo, Onda Cero, Cadena Ser, TVE, Antena 3 o La Sexta. Ha publicado libros como Biografía completa de Cassius Clay, Biografía completa de Legrá, Fuera de campo, El sentir de las mujeres, Amigos íntimos, Ser feliz, Extrañas parejas, Hablemos de la vida, El egoísta, Bodas de plata, Camino de hierro, Llegó el tiempo de las cerezas, Nadie pudo con ellos, Si yo tuviera 100.000 seguidores, Canta sólo para mí, El Nobel y la corista, El santuario de los elefantes, Palabras para Olivia o, en 2025, El pan de mis hijos. Como periodista, ha recibido premios como el Francisco Cerecedo y el Víctor de la Serna y, como escritora, el premio Primavera de Novela por Camino de Hierro (2007)y el premio Fernando Lara de Novela por Canta sólo para mí (2014). También fue finalista del Premio Planeta con El egoísta (1999), su primera novela.

Doctora en Filología. Ha publicado novelas, cuentos, ensayos y poemas.

Doctora en Filología. Ha publicado novelas, cuentos, ensayos y poemas. Entre las primeras señalamos: El frío, Los mejores tiempos (Premio Ojo Crítico de RNE en 2001), Susana y los viejos (finalista del premio Nadal 2006), La lección de anatomía, Black, black, black, Un pequeñas mujeres rojas, Daniela Astor y la caja negra (premios Tigre Juan, Cálamo-Otra mirada y Estado Crítico), Farándula (premio Herralde, 2016), Clavícula y Persianas metálicas bajan de golpe. Ha participado con relatos en volúmenes colectivos. Su poesía completa está recogida bajo el título Corpórea: el poemario Vintage fue Premio de la Crítica de Madrid. Destacan sus ensayos No tan incendiario, Monstruas y centauras (premio CEGAL 2018) y Enciclopedia Secreta. Colabora con El país, la Cadena SER -Hoy por hoy- y es docente en la Escuela de escritores. Su últimos libros, publicados por Anagrama, son Los íntimos (2024) y Amarilla (2025).

 

Nacido en Barcelona, empezó en la radio a los 13 años, y en la televisión a los 25.

Nacido en Barcelona, empezó en la radio a los 13 años, y en la televisión a los 25. Su nombre se asocia a «Los 40», donde presentó durante más de una década programas como «Anda ya» ó «Lo+40», y la versión televisiva de «Del 40 al 1» en Canal+ y Cuatro. En televisión debutó en «Crónicas Marcianas», en Tele 5, donde ha presentado «Tardear» y otros muchos formatos. En La Sexta lo recordamos por «Zapeando» o «Caiga quien Caiga». Actualmente también conduce el concurso autonómico «Atrápame si puedes» en CMM. En su haber tiene dos «Antenas de Oro», o un premio de la Academia de La Radio, entre otros reconocimientos.

Madrid, 1962. Escritor. Debutó en 1989 con el libro de relatos Los oscuros.

Madrid, 1962. Escritor. Debutó en 1989 con el libro de relatos Los oscuros. Entre sus obras destacan el cuento Los dientes del azar, las novelas La dulce ira, Cien noches —premio Herralde 2020—La muerte de Tadzio y La mujer de sombra, la obra autobiográfica El amor del revés y El odio. Durante años mantuvo el blog El infierno son los otros. Fue asesor de la Ministra de Cultura Ángeles González Sinde (2009-2011) y del presidente del gobierno Pedro Sánchez. Entre 2022 y 2024 fue director del Instituto Cervantes de Los Ángeles. 

 

Es un profesional del medio audiovisual andaluz que, tras formarse en arte dramático y trabajar como actor, ha encontrado su espacio como colaborador y presentador en radio y televisión.

Es un profesional del medio audiovisual andaluz que, tras formarse en arte dramático y trabajar como actor, ha encontrado su espacio como colaborador y presentador en radio y televisión. Su doble presencia —en «enROLLÁNdonos» en la Cadena SER (Andalucía) y en «Morning Box» en LOS40 Classic— le sitúa como un comunicador versátil que conecta tanto con la audiencia local/regional como con un público más amplio a través de la radio musical.

1975, Madrid. Tras intervenir en varias series televisivas, finalmente se afianza en el sector cinematográfico tras ser candidata al Goya a «Actriz Protagonista» por La hora de los valientes, de Antonio Mercero

1975, Madrid. Tras intervenir en varias series televisivas, finalmente se afianza en el sector cinematográfico tras ser candidata al Goya a «Actriz Protagonista» por La hora de los valientes, de Antonio Mercero. A continuación llegarían películas como Son de mar, de Bigas Luna o A mi madre le gustan las mujeres, de Daniela Fejerman e Inés París —y con cuyo papel volvería a repetir nominación al Goya y se hizo con el Fotográma de Plata—. Por este mismo papel ganó el Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz. En 2002 llegaría a su carrera Pedro Almodóvar y Hable con ella. En 2003 intervino en Mi vida sin mí, de Isabel Coixet y En la ciudad, de Cesc Gay, además de la comedia francesa Mauvais esprit, de Patrick Alessandrin. Después ha protagonizado Inconscientes, de Joaquín Oristrell, Crónicas, un co-producción entre México y Ecuador dirigida por Sebastián Cordero, Malas temporadas, de Manuel Martínez Cuenca, y Tirante el blanco, de Vicente Aranda. También ha participado en Salvador, de Manuel Huerga, y Teresa, el cuerpo de Cristo, de Ray Loriga. En 2013 vuelve a rodar con Cesc Gay Una pistola en cada mano. Entre 2014 y 2015 participa en Amor en su punto, de Dominic Harari y Teresa Pelegri, y Another Me, de nuevo con Isabel Coixet. Su proyecto televisivo más reciente es La vida breve, para Movistar +. En 2022 estrena No mires a los ojos de Félix Viscarret, en 2023 participa en Chinas de Arantxa Echevarria, y en 2024 protagoniza Anatema de Jimina Sabadú. Su largometraje más reciente es La Maleta, una comedia dirigida por Carlos Therón. Paralelamente a su carrera cinematográfica, Leonor Watling ha triunfado como cantante y letrista del grupo Marlango.

(Madrid, 1990) es escritor, pensador y sonámbulo milénial. Doctor en Filosofía y profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid.

(Madrid, 1990) es escritor, pensador y sonámbulo milénial. Doctor en Filosofía y profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado media docena de libros de no ficción, una trilogía en marcha de “dianovelas” y un poemario. Actualmente rumia su propio sistema filosófico “el naturalismo genérico”. Posee un canal de YouTube con más de 150.000 suscriptores, donde divulga los vídeos de sus clases y charlas. 

(Oviedo, 1980). Es escritor. Desde 2002 firma en diferentes medios: actualmente en Zenda y ABC Cultural.

(Oviedo, 1980). Es escritor. Desde 2002 firma en diferentes medios: actualmente en Zenda y ABC Cultural. Ha publicado los ensayos El síndrome Woody Allen (Debate, 2020), La máscara moral. Por qué la impostura se ha convertido en un valor de mercado (Debate, 2022) y Morir de pie. Estados Unidos ante el espejo del stand-up (Debate, 2024) y el libro de entrevistas Diez horas con Ana Belén (La Fábrica, 2025). Tras la serie documental en audio Casete (Onda Cero Podcasts, 2022) sobre la historia de los chistes de casete, codirige con Andrés Calamaro el programa del músico argentino Ni chivatos, ni membrillos (Sonora, 2023). Ha sido nominado en 2025 a los premios Ondas Globales de Podcast al mejor videopodcast dentro del equipo de Siempre al Oeste de Zenda y Alabra Comunicación. Es cofundador de la revista satírica Mongolia (2012-): ha participado en todos sus números mensuales, libros, espectáculos teatrales, podcasts y apariciones televisivas hasta junio de 2021, cuando abandona el proyecto. Produjo con David Trueba y Fran Nixon el documental Salir de casa (2016) de David Trueba. Colabora en Más Vale Tarde de La Sexta y en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas.

Torrelodones, 1990. debutó con 9 años en la serie Compañeros y, con 12, fue candidata al Goya revelación por su trabajo en El viaje de Carol.

Torrelodones, 1990. debutó con 9 años en la serie Compañeros y, con 12, fue candidata al Goya revelación por su trabajo en El viaje de Carol. Por La cara oculta (2011, Andi Baiz) fue premiada como joven promesa del cine europeo en la Berlinale y recibió un Premio Macondo. Ha interpretado series de televisión (Hospital Central, Los hombres de Paco, El vecino, Limbo o, en 2025, Clanes) y ha sido dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, Roberto Santiago, Manuel Gómez Pereira, Daniel Sánchez Arévalo, Patricia Font, Mariana Barassi, Emilio Martínez Lázaro o Juan José Campanella. Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes, dos de los mayores acontecimientos populares de la historia del cine español, la convirtieron en una actriz icónica de nuestro cine. En 2020 recibió el premio Ciudad de Melilla de la Semana de Cine de Melilla, que reconocía su ilustre trayectoria. En 2024 presentó la gala de los Premios Goya junto al actor Antonio de la Torre. 

Una periodista y presentadora de televisión española con una amplia y versátil trayectoria en los principales canales nacionales.

Una periodista y presentadora de televisión española con una amplia y versátil trayectoria en los principales canales nacionales. Nacida en Alcoy (Alicante), se dio a conocer en Telecinco y consolidó su popularidad en programas como A tu lado, Gran Hermano y Día a día. Posteriormente, ha trabajado en cadenas como TVE, Cuatro y À Punt, donde ha demostrado su talento tanto en formatos de entretenimiento como en espacios culturales y de actualidad. Ha compaginado su labor televisiva con incursiones en la radio y la producción. Carolina Ferre representa la frescura, profesionalidad y calidez de una comunicadora todoterreno del panorama audiovisual español.

Madrid, 1979. Actriz, presentadora, cómica. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Madrid, 1979. Actriz, presentadora, cómica. Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Se formó como actriz en la escuela de Cristina Rota. Se reveló en espacios de televisión como Con un par de bromas o, sobre todo, Estas no son las noticias (2008), junto al humorista Quequé. Ha intervenido en otros muchos programas de televisión- Buenafuente, El club de la comedia, Zapeando, El hormiguero, Tu cara mi suena, Vamos a llevarnos bien-, o de radio – A vivir que son dos días, Anda ya- y ha participado como actriz en series – Con el culo al aire, Cuerpo de élite, Olmos y Robles- o funciones teatrales: Terrat Pack, Frankenstein, Morgadeces.

Nacida en la localidad de Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, la actriz Pepa Rus se traslada a Madrid tras unos años viviendo en Sevilla.

Nacida en la localidad de Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, la actriz Pepa Rus se traslada a Madrid tras unos años viviendo en Sevilla. Con su primer trabajo, en 2008, interpretando a “la Macu” en la serie de televisión ‘Aída’, consigue ya una gran popularidad y reconocimiento. A partir de ahí participa en otros proyectos televisivos, como ‘Estados Alterados’ (La Sexta), ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3), ‘Gym Tony’ (Cuatro), ‘Lo que escondían sus ojos’ (Telecinco), ‘La que se avecina’ (Telecinco), ‘Tiempos de guerra’ (Antena 3), ‘Veneno’ (Atresmedia) y ‘Amar es para siempre’ (Antena 3). Su trayectoria en los escenarios cuenta con títulos como ‘Freak Cabaret’ de José Troncoso, ‘Chirigótica’ de Antonio Álamo, ‘Historias de un karaoke’ de Juan Luis Iborra, ‘Lifting’ de Félix Sabroso, ‘Locuras cotidianas’ de Carlos Be, ‘Insolación’ de Luis Luque, ‘A media luz los tres’, de Fernando Soto, ‘Un chico de revista’ de Juan Luis Iborra, ‘Dentro de la tierra’ de Luis Luque, ‘El maestro Juan Martínez, que estaba allí’ de Alfonso Lara, ‘Me gusta como eres’ de Gabriel Olivares y ‘Viva la Pepa’ de Juan Luis Iborra. En cuanto al cine, ha participado en largometraje ‘La Mula’, de la mano del director Michael Radford.